Para llevar a cabo este audiovisual utilizamos principalmente dos métodos de intervención: uno manual (calcos y punteras negras) y otro digital. Primero se descompone la secuencia en imágenes separadas, luego se las imprime. Paso siguiente, usando una puntera, se calcan los elementos que se creen pertinentes. Una vez obtenida la secuencia en el calco, ésta se escanea y mediante el uso del photoshop se obtiene una transparencia en los sectores de la imagen donde no hay trazo (léase, background) obteniéndose así una capa o layer con las líneas en un fondo transparente (para mantener dicha transparencia, se guardan las imágenes en formato TIFF). La idea era conseguir una estética minimalista en donde el movimiento sea el foco de atención. Éste método plástico manual de intervenir los movimientos se mechó con la utilización de softwares gráficos como el photoshop y el ilustrator (usando la herramienta de nodos o vectores). La ventaja de tener las imágenes con transparencias es que en el proyecto del premiere se pueden mezclar y no se "pisan".
Personalmente me atrae mucho la animación, y la rotoscopía es algo que me atrapó (y que no conocía). No obstante considero que hubiese sido excelente tener más tiempo para poder desarrollar más las técnicas, hasta tener un control más aceptable del dispositivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario